top of page

AMPIMM, A.C.

¿Adiós a la madera clara? En México vuelve la elegancia de los tonos oscuros

🌑 Durante años, la decoración en México se llenó de maderas claras: pino escandinavo, encinos blanqueados y acabados en tonos beige dominaron salas, recámaras y hasta cocinas. Pero hoy, una nueva tendencia gana terreno en hogares, oficinas y desarrollos inmobiliarios de todo el país: el regreso de las maderas oscuras.


ree

🌳 Nogal, parota y tzalam: protagonistas del nuevo lujo

El nuevo favorito del diseño interior mexicano es el nogal nacional, con su veta rica y tono profundo. También se valora cada vez más el tzalam (madera tropical del sureste), la parota (de origen costeño) y especies como caoba reforestada, que aportan carácter, calidez y un aire sofisticado a cualquier espacio.

Lejos de parecer “anticuadas”, estas maderas evocan la tradición artesanal y el buen gusto. Su uso no se limita a muebles: también aparecen en puertas, paneles de muros, pisos, cocinas integrales y detalles arquitectónicos.


🌟 ¿Qué hay detrás de este cambio?

  1. "Lujo silencioso" o lujo que no presume. Inspirados por esta tendencia global, muchos diseñadores mexicanos apuestan por espacios sobrios, elegantes y bien resueltos, donde el material habla por sí mismo. Nada ostentoso: lo importante es la calidad, no la ostentación.

  2. Bienestar visual y emocional. Las maderas oscuras generan una sensación de recogimiento y calma, ideal para hogares más íntimos o para oficinas que buscan transmitir seriedad y confianza. Además, combinan bien con luz cálida, textiles naturales y vegetación interior.

  3. Contraste con el minimalismo nórdico. Aunque el estilo escandinavo sigue presente, hoy se buscan ambientes más cálidos y con identidad. En México, esto significa mezclar lo moderno con elementos artesanales, locales y naturales.


🛠 ¿Cómo integrar esta tendencia?

  • Combina maderas oscuras con paredes claras para que el espacio no se vea cargado.

  • Usa textiles neutros o en tonos tierra: lino, algodón, yute.

  • Agrega metal en acabados dorados, cobrizos o negros para elevar la sofisticación.

  • No temas mezclar: el tzalam puede ir con mármol, concreto pulido o incluso talavera si se hace con equilibrio.


🏡 ¿Y en qué espacios funciona mejor?

  • Cocinas con gabinetes en nogal o parota lucen contemporáneas y elegantes.

  • Estudios y salas de TV con madera oscura favorecen la concentración y el descanso.

  • Recámaras con cabeceras y muebles de tonos intensos generan intimidad.

  • Hoteles boutique, cafés y restaurantes también adoptan esta estética para destacar frente a lo genérico.


🧠 En resumen:

La madera oscura está de vuelta en México, pero con un nuevo enfoque: calidez, elegancia y sostenibilidad. No se trata de volver al mueble clásico y pesado, sino de reinterpretarlo con diseño contemporáneo, buen gusto y un fuerte sentido de identidad local.

¿Listo para rediseñar tu espacio con maderas que cuentan historias?

 
 
 

Comentarios


bottom of page